Tipos de fiar
según la RAE: tipo, pa
"6. m. Persona extraña y singular.
Periódicamente los medios se ponen de
acuerdo para publicar listas de libros, típicamente antes del
verano, el día del libro o al final de Diciembre para los resúmenes
del año. Muchas veces los colaboradores a los que consultan se
repiten. Y en muchos casos no es raro que los lectores o los oyentes
pidan consejo sobre lecturas a estos mismos colaboradores cuando les
entrevistan en prensa o radio. Poco a poco se van convirtiendo así
en fuentes de fiar.
Tengo que confesar que tengo debilidad
por los gustos literarios de alguno de estas "personas extrañas y singulares" y me puedo tragar una entrevista completa con la
expectativa de algún descubrimiento. Hay dos condiciones para que
alguno de estos personajes pase a mi lista de fuentes de fiar: en
primer lugar me tienen que caer razonablemente bien, y en segundo
lugar – la prueba definitiva – me tienen que convencer con una de
sus recomendaciones. Un par de ejemplos:
Fernando Savater – a pesar de ser un
intelectual, cosa que podía asustar un poco, sus recomendaciones son
muy accesibles. Gracias
a él cayó en mis manos "El canto de la tripulación" de
Mac Orlan, que me gustó mucho. En ninguna entrevista que yo
haya visto se libra de varias preguntas sobre libros, y responde
siempre con gusto y gracia. Hasta hizo una
lista de novela negra imprescindible que tiene muy buena pinta.
La "firmeza" de sus posiciones en ciertos asuntos políticos
puede causar cierta prevención, pero es un loco de los libros y se
nota. Sólo me he leído un libro suyo, y por casualidad – me había
acabado los libros que me llevé de vacaciones – "los diez
mandamientos del siglo XXI", que es ameno sin más.
Fernando Trueba – se dedicó una
temporada a promocionar a tiempo completo "Tierra
desacostumbrada" de Jhumpa Lahiri, con tanta pasión que me lo
compré. Es buenísimo. Como en el caso de Savater le sigo más como
"recomendador" que como artista -aunque "Chico y Rita"
me gustó mucho.
Dragó – No pongan el grito en el cielo. Una persona singular de
verdad. Me gusta que a pesar de su aspecto plomizo y su afición a
las filosofías de Oriente también recomienda libros irresistibles y
accesibles - de la obra de Dragó empecé El Dorado, pero no pude avanzar mucho . Gracias a una de sus recomendaciones para el verano me
leí "El hombre que fué Jueves" de Chesterton, que es maravilloso.
Lo pongo, el grito en el cielo digo
ResponderEliminar