La forma en que las historias más sórdidas aparecen pero siempre sobreentendidas, y la precisión casi matemática de las palabras me hicieron pensar en Yuri Herrera - tengo en mi lista de pendientes "La Transmigración de los Cuerpos", que dejé para luego después de leerme sus dos primeros libros casi de un tirón.
En mitad de las vacaciones me quedé sin lecturas, y con nocturnidad y alevosía revisé las estanterías en casa de mis suegros para encontrarme con un libro de Vázquez Montalbán que no había leído - soy bastante fan de la serie Carvalho. Hasta estuve tentado de comprarme un libro sobre la gastronomía en las novelas del detective, aunque al final me enfrié. En Galíndez hay por cierto varias referencias al restaurante la Ancha.
El libro es ficción basado en la desaparición real del representante del gobierno vasco en el exilio en los años 50. La primera mitad del libro se me hace muy árida, pero si resistes la parte final es trepidante. Me llama al atención la cantidad de personajes reales e inventados del libro que tienen relación con la literatura: Galíndez fue escritor y profesor de universidad, Robbard (el oscuro personaje del FBI) estudió Poesía Americana y es un poco medio poeta y don Angelito (un asesino a sueldo al final de su vida) se define como el "Emperador de la calle 8" de Miami y se gana la vida "metiendo un poco de cultura en las emisoras anticastristas".
El libro ganó el premio nacional de narrativa (este premio me deja un poco frío, y sospecho que no solo a mi. Ni siquiera se anuncia a bombo y platillo en la portada). Hubo película en 2003, y el reparto me parece que encaja muy bien - Me creo hasta a Guillermo Toledo como el noviete de Muriel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario